¿Se puede conseguir el arraigo familiar desde fuera de España?

El Arraigo Familiar es un permiso de residencia otorgado en situaciones excepcionales que facilita a los individuos extranjeros la regularización de su estatus en España. Sin embargo, surge la pregunta de si es posible solicitar el Arraigo Familiar desde fuera del país.

El Arraigo Familiar es una autorización de residencia concedida en situaciones extraordinarias a individuos extranjeros que cumplen con ciertos requisitos específicos.

De acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000, que se ocupa de los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, existen dos situaciones en las que se puede solicitar este tipo de Arraigo Familiar:

  • Ser padre, madre o tutor de un menor de nacionalidad española.
  • Ser descendiente directo de un padre o madre que originalmente poseía la nacionalidad española.

En la primera situación, el individuo extranjero debe ser progenitor o tutor legal de un niño con ciudadanía española, vivir con el menor y tener la responsabilidad de su custodia.

Es importante destacar que este requisito solo se aplica a hijos menores de edad. En la segunda situación, el individuo extranjero debe ser descendiente de un padre o madre que originalmente eran españoles.

¿Es posible solicitar el Arraigo Familiar desde fuera de España?

Desafortunadamente, el Arraigo Familiar solo puede ser pedido por aquellos parientes que ya están presentes en España. Si el pariente está en el extranjero, deberá tramitar un visado de reunificación familiar comunitaria o ingresar a España cumpliendo con las condiciones preestablecidas.

Visado de reagrupación familiar comunitaria

Si el pariente es nacional de un país que necesita un visado de corta estancia para entrar a España, deberá gestionar un Visado de Reunificación Familiar Comunitaria en el Consulado de España en su país natal o en el país donde tenga residencia legal.

Si el familiar es ciudadano de un país que no requiere visado de corta duración para ingresar a España, podrá realizar la entrada presentando la documentación que acredite su parentesco con un español.

Es relevante considerar que no hay un visado específico para arraigo familiar o reunificación familiar con un ciudadano español, por lo que se debe continuar cumpliendo con las condiciones del visado de reunificación familiar comunitaria.

Ventajas y desventajas de solicitar el Arraigo Familiar desde el extranjero

A pesar de que el Arraigo Familiar es una alternativa legítima para legalizar la situación de los parientes de ciudadanos españoles que ya están en España, aquellos que están fuera del país deben lidiar con ciertos inconvenientes.

Las ventajas más relevantes son:

  • Facilita la adquisición de una autorización de residencia bajo circunstancias excepcionales.
  • Facilita la residencia y el trabajo en España sin restricciones.
  • Su validez puede extenderse hasta 5 años, dependiendo de la situación específica.

Estas son las desventajas más importantes:

  • No es posible solicitar el Arraigo Familiar desde fuera de España.
  • Se requiere tramitar un visado de reunificación familiar comunitaria.
  • Pueden ser necesarios algunos requisitos adicionales para el visado de reunificación familiar comunitaria.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede haber excepciones y situaciones especiales que requieran asesoramiento legal específico.

Conclusiones finales

Como hemos visto el arraigo familiar es un tipo de autorización que se otorga de manera excepcional, pero que puede ser bastante simple de solicitar si se cumplen con los requisitos. Por lo tanto, este tipo de permiso, junto con el arraigo social y el laboral, es un tipo de autorización excepcional para obtener una residencia temporal en España.

Este permiso de residencia se otorga a extranjeros que hayan residido durante tres años y estén integrados socialmente. A diferencia del arraigo laboral y familiar, que se centran en el trabajo o la familia respectivamente, este se basa en la existencia de vínculos fuertes e importantes con la comunidad en la que vive el solicitante.

Para pedir la residencia por arraigo social, se deben satisfacer las siguientes condiciones: no ser ciudadano ni pariente de ciudadanos de países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza, y no tener antecedentes criminales en España ni en los países donde se haya residido anteriormente, por delitos reconocidos en la legislación española.

Es relevante subrayar que el arraigo familiar y el arraigo social son alternativas muy populares entre los extranjeros que desean regularizar su estancia en España.

Cada caso es único y puede tener particularidades que requieran un análisis más detallado. Por eso, es esencial contar con el asesoramiento de profesionales en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española para conocer los requisitos y procedimientos específicos en cada caso.

Si estás interesado en solicitar el Arraigo Familiar o cualquier otro trámite de Extranjería, te recomendamos contactar con Orlando Ochoa Abogados.

Ten en cuenta que los datos que se proporcionan en este artículo son de carácter general y podrían estar sujetos a modificaciones.

Siempre es recomendable consultar fuentes oficiales y actualizadas para obtener la información más precisa y actualizada sobre el Arraigo Familiar y otros trámites de Extranjería en España.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita con nosotros

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?