Se trata de un tipo de residencia otorgada a hijos de extranjeros que se encuentren residenciados legalmente en el país. La misma también se puede obtener sí el niño o adolescente se encuentra bajo la tutela de una institución o de un particular autorizado.
En este artículo te explicaremos todos los detalles correspondientes para que puedas solicitar y obtener este tipo de autorización.
El proceso para obtener la residencia
Algo muy importante que debes saber, es que se trata de un trámite legal. Tiene necesariamente que ser realizado por el padre, madre o representante del menor. Será indispensable que asistan personalmente a la oficina del organismo competente, la cual dependerá de donde esté fijado el domicilio del menor.
Otra cosa importante es que se abona una tasa al momento de comenzar el trámite. Sin embargo existe la facilidad de pagarla dentro de los diez días hábiles posteriores a haber comenzado la tramitación. Esta tasa corresponde al modelo 790 con código 052 del apartado 2.1 y lleva por encabezado “autorización inicial de residencia temporaria”.
Por último, la respuesta a la solicitud será recibida en cuarenta y cinco días. De no recibir respuesta significa que la solicitud fue desestimada. Por su parte, de ser aceptada, el solicitante dispone de un mes para solicitar la tarjeta de identificación del menor.
Condiciones que aplican para poder solicitar el permiso
No todas las personas son elegibles para residenciarse legalmente dentro de España. En tal sentido, fue necesario establecer ciertas normas para regularizar el proceso y garantizar el mejor resultado en el mismo. Principalmente porque el objetivo es beneficiar a niños y adolescentes.
Así, al menos uno de los padres del niño o adolescente tiene que residir legalmente en el país. No puede ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, ni podrá aplicar para este beneficio un ciudadano suizo ni alguien que pertenezca al espacio económico europeo.
De igual manera, no podrá solicitarlo ninguna persona que sea familiar de alguien con ciudadanía del espacio de la Unión.
Por su parte, como padre o representante, se tendrá que demostrar que se tiene una permanencia continua de dos años sin interrupciones dentro del país. Además es necesario mostrar constancia de empleo o que posees los recursos económicos para atender al menor que solicita el beneficio.
A su vez, hay que demostrar que se dispone de una vivienda adecuada para todos los miembros de la familia.
Por último y muy importante a considerar, es demostrar que la escolarización estará garantizada durante su permanencia en España. También se tiene que hacer un compromiso de que la misma será continuada en un centro adecuado y debidamente autorizado para tal fin.
Documentos a presentar (de los niños o adolescentes extranjeros)
La documentación solicitada es amplia y debe ser consignada en su totalidad. Empezando por la acreditación legal de parentesco con residencia autorizada del ciudadano o institución que acogerá al menor. Asimismo tienes que presentar el pasaporte, documento de viaje o cédula vigente del tutelado.
Seguidamente debes llevar impresa la forma EX – 01 firmada por los padres o tutor. Sí eres el tutor y eres ciudadano español te toca presentar el DNI. Sí, por el contrario, eres residente legal, tendrás que presentar la constancia actualizada. En cualquiera de estos casos te pedirán que demuestres tus ingresos con una constancia de empleo o declaración de impuestos sobre la renta del año anterior a tu solicitud.
De no realizar ninguna actividad laboral en España, te pedirán el estado de cuenta bancaria donde conste la cantidad de crédito disponible.
En este sentido, igualmente te solicitarán el informe de que dispones de una vivienda adecuada según el número de personas que residirán contigo.
Leyes que protegen a los menores de edad extranjeros
Por tratarse de niños y adolescentes, es relevante considerar las leyes que lo amparan. En el país, los menores extranjeros también reciben la protección adecuada; sin embargo, para ello es necesario que residan legalmente.
La Ley Orgánica nacional enfatiza los derechos y libertades que poseen los ciudadanos extranjeros, incluso si aún no alcanzan la mayoría de edad. También describe los deberes que son necesarios cumplir.
Datos importantes a tener en cuenta para recibir la residencia
En este tipo de tramitaciones existen detalles que son esenciales para obtener respuesta favorable. Entre ellos se encuentra que siempre debes llevar copia de todos los documentos. De igual manera, recuerda que los formularios tienen que ser entregados debidamente completos, con los datos claros y sin errores ni enmiendas.
Asimismo, se deben tener preparadas tres fotografías del niño o adolescente. Estas fotografías tienen que ser tipo carnet, recientes y a color con fondo blanco. También es muy importante recordar que al momento de la solicitud te pedirán que entregues el modelo oficial EX – 17.
Por último, se debe tener en consideración que el organismo responsable de recibir los documentos es la Oficina de Extranjería donde el menor tiene fijado su domicilio. Allí te podrán exigir que les muestres los originales de todos los documentos. Los mismos deben ser legales sin tachados ni enmendaduras.
Información relevante acerca de la residencia legal de niños y adolescentes extranjeros en España
Entre los beneficios que ofrece obtener este tipo de residencia se encuentra el permiso de trabajo para el menor de edad. Claro que estás tramitando el permiso de residencia de un menor, el cual no está autorizado legalmente para ejercer actividades laborales. Sin embargo, este tipo de residencia acredita para trabajar sin hacer ningún trámite adicional, solamente es necesario esperar a que el niño o adolescente alcance la edad reglamentaria para poder trabajar en España.
Una vez que esa edad sea alcanzada, el menor no necesitará realizar trámites adicionales para comenzar a realizar una actividad laboral remunerada.