AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO. GESTIÓN COLECTIVA DE CONTRATACIONES EN ORIGEN (GECCO 2013). TEMPORADA O CAMPAÑA

Es una autorización de residencia y trabajo temporal que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que no residan en España. Puede ser de temporada o campaña con una duración máxima de nueve meses para actividades en el sector agrícola o de obra o servicio con una duración que no exceda de un año, para el montaje de plantas industriales o eléctricas, construcción de infraestructuras y otro tipo de construcciones, así como su puesta en marcha y reparaciones, entre otros.

Normativa que rige la autorización de residencia y trabajo

Este tipo de permiso se rige en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (artículo 39). Así como en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículo 167 a 177).

Además, desde el 2012 se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen en la Orden ESS/1/2012, de 5 de enero y la Orden ESS/2505/2014, de 29 de diciembre, por la cual se otorga una prórroga a la vigencia de la orden ESS/1/2012.

Requisitos para la autorización de residencia y trabajo

Esta figura legal que permite el trabajo de extranjeros en territorio español tiene algunos requisitos que se deben cumplir.

Por parte de los trabajadores

El aspirante no debe residir en España, ni puede ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Tampoco puede ser familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.

Quien desee obtener este permiso, deberá carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español. Así mismo no deben tener prohibida la entrada en España y no deben figurar como rechazables en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

De igual forma no podrán encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen. Por otro lado, no debe presentar ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Por último, el aspirante debe comprometerse a regresar a su país de origen una vez finalizado el periodo de la relación laboral.

Por parte de los empleadores

Los empleadores deberán elaborar ofertas de empleo de carácter genérico y los trabajadores deberán ser seleccionados en sus países de origen. Tendrán preferencia los provenientes de países con los que España haya firmado acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios.

Por otro lado, las ofertas de empleo de carácter nominativo sólo podrán presentarse cuando el trabajador haya sido anteriormente titular de una autorización de residencia temporal y trabajo en España. Esto de acuerdo con el procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen. Además, el trabajador debe haber acreditado, ante la autoridad consular española, el regreso a su país de origen.

Así mismo, la selección del trabajador debe ser realizada por una empresa que pertenezca al mismo grupo o sea de la misma titularidad que la empresa contratante. Se debe considerar que las ofertas laborales podrán ser presentadas por quien tenga la representación legal, que por lo general son organizaciones empresariales.

Los empleadores deberán tener los medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones del contrato. Así mismo deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Es importante tomar en cuenta que el Servicio Público de Empleo deberá certificar no disponer de candidatos para cubrir la oferta presentada.

El empleador está en la obligación manifiesta de garantizar la actividad continuada durante la vigencia de la autorización solicitada. En este sentido, en el sector agrario se considera actividad continuada la que no sea inferior al 75% del tiempo de trabajo habitual en el sector.

Garantía de alojamiento y viaje

De igual forma, el contratante deberá poner a disposición del trabajador un alojamiento en condiciones de dignidad e higiene adecuadas. Además, deberá organizar los viajes de llegada y regreso al país de origen, asumiendo el coste del primero de los viajes y los del traslado de ida y vuelta entre el lugar de entrada a España y el sitio de alojamiento.

Los contratantes deberán actuar de forma diligente con el objetivo de garantizar el regreso de los trabajadores al país de origen una vez concluida la relación laboral.

Documentación exigible para tramitar la solicitud de autorización de residencia y trabajo.

Es importante tomar en cuenta que se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.

Se debe presentar el impreso de solicitud de gestión de oferta y Anexos III.(A) y III.(B) para las ofertas de carácter genérico y III.(C) para las ofertas de carácter nominativo. Además de la documentación que identifique a la empresa que solicita la autorización.

Si se trata de un empresario individual el empleador, deberá presentar el NIF o NIE, así como el consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.

Si se trata de una persona jurídica (S.A., S.L., Cooperativa, etc.), el contratante deberá presentar una copia del NIF de la empresa y de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro correspondiente. Así mismo se debe presentar una copia de un documento público que acredite que el firmante de la solicitud de autorización ostenta la representación legal de la empresa. Además de una copia del NIF o NIE o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia del firmante de la solicitud.

Otros documentos a ser aportados

Por otro lado, el contratante debe aportar la acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a través de: copia de la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del informe de la vida laboral de la empresa (conocido como VILE), de los últimos tres años.

De igual manera, se debe aportar la certificación de los Servicios Públicos de Empleo de no disponer de candidatos para la oferta presentada y la documentación acreditativa de disponer de alojamiento adecuado.

Asimismo, el contratante debe presentar documentación acreditativa de organizar los viajes y asumir el coste del primero de los viajes y los del traslado de ida y vuelta entre el lugar de entrada a España y el sitio del alojamiento.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita

Agenda una cita

Nuestros clientes

A base de 414 evaluaciones
Junior Alejandro Jaquet Montiel
Junior Alejandro Jaquet Montiel
2023-05-12
Excelente servicio y profesionalidad 👌
Derlis Diaz
Derlis Diaz
2023-05-08
Soy de Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾 Por recomendación de mi pareja tomé contacto con el despacho de Ochoa & Abogados, me asesoraron y deje encargado mi residencia hoy día ya yengo mi resolución favorable. Los recomiendo por la rapidez y eficacia con que realizan los trámites.
es snoussi Khadija
es snoussi Khadija
2023-05-06
Estoy muy encantada de sus servicios
Raul R
Raul R
2023-05-05
Contraté los servicios de Ocho Abogados para que mi mujer consiguiera la tarjeta de residencia y taerme a sus hijos de Filipinas a España. Orlando es un muy buen profesional. Tras poco más de 1 año todos tienen sus tarjetas.
Rina Cortines Navarro
Rina Cortines Navarro
2023-05-05
Buena atención y muy rápido
Lígia Rodrigues
Lígia Rodrigues
2023-05-04
Sou do Brasil 🇧🇷🇧🇷🇧🇷 Fiz contato pela rede social e morava perto do escritório e contratamos o servo e hoje tivemos a resolução favorável, recomendo muito o serviço. Rápido e eficiente nas respostas às dúvidas.
Liz romina Duarte
Liz romina Duarte
2023-05-04
Soy de Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾 Por recomendación de varios amigos que son clientes del despacho tome contacto con ellos realicé mi regularización y también recomendé a muchos amigos para que les ayuden con su residencia, todos mis trámites han ido súper rápido en menos de seis meses ya obtuve mi Nacionalidad Española, los recomiendo por su rapidez y facilidad con que realizan los trámites.
Carolina Gómez
Carolina Gómez
2023-05-02
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 por recomendación de amigos tome contacto con Ochoa Abogados dejé encargado mi trámite de residencia y al día de hoy tengo la resolución favorable los recomiendo soy muy eficaces
Nassora Nassora
Nassora Nassora
2023-04-25
Soy de Marruecos 🇲🇦🇲🇦🇲🇦 Encontré el despacho por el buscador de google. Tanto el trato con ellos para el trámite de residencia cómo la nacionalidad española fueron muy rápidos. La residencia tardó menos de 1 mes y la nacionalidad en menos de 1 año. Recomendable 100%
Oscar Gallon
Oscar Gallon
2023-04-17
Ochoa abogados me ayudaron a obtener la nacionalidad española, desde el primer momento quede sorprendido con su profesionalismo, order y conocimiento de los temas de extranjería. Totalmente recomendable, muchas gracias al abogado por su honestidad, dedicación y profesionalismo.
ASISTENCIA AL DETENIDO EN COMISARÍA Y JUZGADOS

URGENCIAS 24 HS.

Abogados con más de 15 años de experiencia en extranjería, gestionado con rapidez y eficacia miles de procedimientos de nacionalidad española, residencia española, residencia y trabajo, reagrupaciones, renovaciones, arraigos, tarjetas comunitarias y otras autorizaciones en toda España.