Legalización y traducción de documentos en España

Para que las autoridades responsables puedan decidir acerca de la aprobación, negación, así como realizar concesiones o autorizaciones de residencia y trabajo, es necesario que revisen diferentes documentos que deben ser consignados por los solicitantes.

De acuerdo a ello, se ha establecido que la mencionada documentación esté traducida al idioma castellano y, de ser necesario, a la lengua cooficial de la provincia española, en la que serán presentados. Esto se hará siguiendo la normativa vigente, con respecto a los asuntos de extranjería e inmigración.

Cómo se debe traducir un documento público extranjero

Este tipo de labor debe ser realizada por un traductor cualificado para ello. En general, es un profesional que se ha certificado con el título de traductor Jurado, y es quien tiene la capacidad para realizar las traducciones Juradas, lo que significa que han sido realizadas con veracidad.

Sin embargo, para que este tipo de traducciones sean aceptadas y puedan obtener su validación fuera del país de origen, es necesario que sea presentada para su evaluación en el organismo correspondiente. Por otra parte se debe considerar que los procesos de legalización de un documento pueden variar, de acuerdo a las exigencias de cada país.

Por otra parte, existen convenios entre algunos países que están orientados a simplificar los procedimientos, por lo cual es muy importante estar atentos a la normativa que cada uno de esos países podría tener con referencia a este tipo de tramitaciones.

¿Cuáles son los requisitos para que sean válidos los documentos traducidos?

De manera general, toda la documentación que se presente para algún tipo de trámite legal en España, debe estar debidamente legalizada, a menos que exista un convenio que permita la excepción, según se haya realizado un acuerdo o tratado entre países.

Legalizarlos exige diferentes condiciones a depender del país de origen, como por ejemplo, cuando este forme parte del convenio de La Haya el cual integra a muchas de las naciones, entonces cada documento tendrá que estar apostillado y, será suficiente con ello. En el caso de que el país que expide no pertenezca al convenio de La Haya, entonces la legalización se hará por vía diplomática.

Es importante hacer notar la necesidad de que toda documentación se encuentre legalizada; ya que, por medio de este proceso, se verifica la autenticidad de la misma y además, se otorga la validación exigida para que pueda ser presentada, evaluada y aprobada en otros países, permitiendo de esta forma que el solicitante pueda realizar labores de diferentes índoles, tanto profesionales como educativas y también actividades de interés social.

Cómo es la apostilla de La Haya y la legalización por vía diplomática

Existen algunos tratados entre países para que la tramitación de los documentos sea sencilla. Entre estos acuerdos se encuentra el de La Haya, el cual permite que el solicitante pueda legalizar los documentos desde el país de origen y luego presentarlos en su destino sin tener ningún tipo de inconveniente.

De acuerdo a este tipo de convenio entre países, lo único que se requiere para que un documento sea válido, es que posea el sello de La haya, colocado por la autoridad competente en el país que lo validó, siempre y cuando forme parte de los países integradores.

Por otra parte, en el caso de la legalización diplomática, lo importante es que la documentación se consigne en el Consulado o en la Embajada de España que se encuentre en el país de origen, además deberá contener la firma y la etiqueta de seguridad correspondiente, para que de esta manera sea presentado ante las autoridades competentes del país que los recibirá.

¿Cuáles son las exigencias a cumplir para traducir documentos?

La persona encargada de realizar este tipo de labor, debe estar debidamente certificada y en la capacidad de consignar su acreditación en el caso de que sea necesario. Además, para que una traducción sea válida, debe ser realizada por un intérprete Jurado que posea autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores. Como requisito adicional, cuando sea una traducción a algún idioma cooficial de una Comunidad Autónoma específica, el intérprete debe ser igualmente autorizado por dicha comunidad.

En el caso de que se trate de Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas ubicadas en otro país, la traducción debe llevar su lista de cotejo y firma respectiva, para que de esta manera pueda ser procesada por el Ministerio de asuntos Exteriores y de Cooperación, específicamente por la oficina de legalizaciones, para que obtenga la etiqueta que le corresponde y de esta manera, completar la legalización. Se debe proceder de esta misma forma cuando los extranjeros quieran legalizar documentos en la Misión Diplomática o Consulado de su país de origen con sede en España.

¿Cuál es la normativa vigente cuando se necesita traducir un documento?

En todo proceso legal, se hace necesario que exista una normativa que lo regule. Esto, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento y resultado de los trámites que sea necesario realizar. En este sentido, el gobierno español estableció una serie de leyes entre las cuales se encuentra la Instrucción DGI/SGRJ/06/2008, la cual menciona el procedimiento sobre la consignación de los documentos públicos extranjeros, para que puedan ser tramitados por la oficina de extranjería e inmigración.

De la misma manera y con respecto al Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Del Procedimiento Administrativo Común, en el artículo 36, se mencionan las bases para que la traducción de documentos sea a la lengua castellana. Sin embargo, de ser requerido, debe traducirse a la lengua cooficial de la provincia donde se realizará la tramitación, o a ambas, en el caso de que se considere pertinente.

Por su parte el Convenio de la Haya, con fecha del 5 de octubre de 1961, explica los detalles sobre la eliminación del requisito de la legalización de documentos de extranjeros para los países que son miembros, siendo suficiente colocar la apostilla para que sean aceptados entre las naciones que pertenezcan a esta comunidad.

¡Acude a la mejor asesoría para la legalización y traducción de documentos!

Realizar este tipo de trámites puede resultar engorroso y quitar mucho tiempo; por ello, no dude en acudir a nuestros servicios para obtener un trámite expedito y que satisfaga sus necesidades. Nuestros abogados son expertos en Extranjería.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita

Agenda una cita

Nuestros clientes

Excelente
A base de 435 reseñas
ERIKA BECERRA
ERIKA BECERRA
2023-11-13
Soy de Perú 🇵🇪🇵🇪 Mis familiares son clientes del despacho me recomendaron tomé contacto con Ochoa & Abogados deje encargado los trámites de residencia de mi hijo y la mía al día de hoy ya tenemos resolución favorable. Los recomiendo por su buen trabajo y eficacia.
Fernando Pereira
Fernando Pereira
2023-11-09
Soy de Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Pasaba por la zona y me llamó la atención el despacho y también me recomendó amistades que han realizado trámites con ellos. Deje encargado mi residencia comunitaria y hoy día ya tengo mi resolución favorable. Los recomiendo por su buen trabajo.
Elida Ramona Román
Elida Ramona Román
2023-11-08
Soy de Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾 Por recomendación de amigos que son clientes del despacho que tramitaron su nacionalidad española con ellos deje encargado mi trámite de nacionalidad al día de hoy ya tengo concedida en menos de 6 meses me salió favorable. Los recomiendo por su eficacia y rapidez.
D`anniel :v
D`anniel :v
2023-11-07
Soy de Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 Los encontré por redes Sociales Me contacte con ellos y dejé encargado mi prórroga por estancia por estudios, hoy ya Tengo mi resolución Favorable, se los recomiendo
Karen Padilla
Karen Padilla
2023-10-19
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 Por recomendación de mi familia tome contacto con el despacho y deje encargado mi nacionalidad hoy día ya tengo mi resolución favorable. Los recomiendo.
Criss Martinez
Criss Martinez
2023-10-19
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 Por recomendación de familiares tomé contacto con Ochoa & Abogados y dejé encargado mi trámite de residencia. Hoy día ya tengo mi resolución. Los recomiendo.
Elena Ramírez
Elena Ramírez
2023-09-21
Soy del Salvador 🇸🇻🇸🇻🇸🇻 Tome contacto con el despacho Ochoa & Abogados por recomendación de mi hermana y cuñado que ya son clientes me asesoraron y me ayudaron a tramitar mi permiso de residencia hoy ya tengo mi resolución favorable, recomendados por su buen trabajo y eficacia.
Nicanor Hinojosa Merida
Nicanor Hinojosa Merida
2023-09-19
Soy de Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Todos los trámites los hemos realizado con el despacho Ochoa & Abogado todo ha ido muy rápido, respuesta favorable en residencia, renovación y nacionalidad, los recomiendo por su bien trabajo rapidez y eficacia en los trámites.
Margarita Benítez
Margarita Benítez
2023-09-14
Soy de Paraguay 🇵🇾 Paraguay 🇵🇾 🇵🇾 Realicé mi trámite de Nacionalidad Española con el despacho Ochoa Abogados, y la verdad el trato fue excelente y muy profesional. Desde el primer momento estuvieron dispuestos a resolver mis dudas y me indicaron todos los documentos necesarios y todos los pasos a seguir incluso antes de contratar sus servicios, lo cual agradezco enormemente porque yo estaba con muchas dudas y no sabía por donde empezar. En una sola cita realizamos todo el trámite, y ahora ya tengo mi nacionalidad, en un tiempo récord gracias al trabajo impecable del abogado Orlando Ochoa. También ahora estoy dando inicio el trámite de la tarjeta comunitaria de mi pareja. Lo recomiendo a todo el mundo que quiera realizar sus trámites con la máxima eficacia y profesionalidad, gracias, gracias…abogado Ochoa.
ASISTENCIA AL DETENIDO EN COMISARÍA Y JUZGADOS

URGENCIAS 24 HS.

Abogados con más de 15 años de experiencia en extranjería, gestionado con rapidez y eficacia miles de procedimientos de nacionalidad española, residencia española, residencia y trabajo, reagrupaciones, renovaciones, arraigos, tarjetas comunitarias y otras autorizaciones en toda España.