CAMBIO DE RESIDENCIA INICIAL A RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Cuando una persona ha residido legalmente durante al menos un año en España, puede modificar su situación residencial. Una vez que haya cumplido ese tiempo, sin abandonar el territorio nacional, entonces puede tramitar la autorización para trabajar. Así, el interesado debe cambiar su estatus de “residencia” a “residencia y trabajo”.

¿Cómo se hace este procedimiento? En el presente artículo lo explicamos.

Normativa legal que respalda el proceso de modificación de situación residencial

Todo proceso que implique autorizaciones de residencias para extranjeros, requiere un marco legal. El mismo se ha creado para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos. Asimismo, se aclara cuáles son los deberes que ellos deben cumplir.

La primera normativa es la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de abril en los artículos 36 y 38. En ella se aclara que los extranjeros están protegidos, gozan de libertad y tienen garantizados sus derechos humanos. En esta Ley ha sido aprobado un Reglamento por Decreto Real el cual es el 557/2011 de 20 de abril. En el artículo 200 se establecen las condiciones a seguir en cuanto a la residencia y al trabajo de los extranjeros en España.

También se encuentra la Ley Urgente de Liberación de Comercio y Algunos Servicios. La misma corresponde al 12/2012 de 26 de diciembre. Para concluir, mencionaremos la Instrucción DGI/SGRJ/05/2007. En ella se determinan los requerimientos a cumplir para otorgar las autorizaciones de residencias y trabajos de manera temporaria.

Condiciones para poder solicitar el cambio a residencia para trabajar

No todas las personas son elegibles para otorgarles la residencia de trabajo por cuenta propia. Obtener el mencionado beneficio depende de cumplir con ciertos parámetros y, así, garantizar el buen resultado de la gestión.

Para comenzar, el primer requisito que será evaluado es el haber permanecido de manera legal en territorio español durante un año consecutivo. Se podrá considerar alguna excepción cuando se demuestre que está en riesgo la posibilidad de supervivencia del solicitante.

Seguidamente, demostrará no poseer antecedentes penales y que no se tiene prohibición de entrada a España ni a algún país con convenio. Asimismo, debe poder demostrar que cuenta con la cualificación profesional necesaria para realizar el trabajo que solicitará.

En el supuesto de la creación de empleos acreditará que posee los medios económicos necesarios para ello. Finalmente tendrá que demostrar que cuenta con los recursos para su manutención. Es de recordar que los mismos deben ser contabilizados una vez deducidos los recursos necesarios para la creación del empleo que propone.

Documentos necesarios para realizar el trámite

Es muy importante tomar la previsión de presentar todos los documentos en originales y por duplicado. Los mismos deberán consignarse sin tachaduras ni enmiendas de ningún tipo. Comenzando por el pasaporte vigente o título de viaje válido, en vigor y aceptado por el gobierno español.

Seguidamente se le solicitará el impreso del modelo oficial EX-07 debidamente cumplimentado, por duplicado y firmado por el solicitante. Aunado a esto presentará la documentación que acredite tener la capacitación necesaria para ejercer actividad laboral en el país. Junto a ello debe presentar la cualificación profesional acreditativa para realizar el tipo de trabajo al cual aspira.

Tomando en cuenta lo anterior hay que considerar que se trata de un permiso para trabajar por cuenta propia y se le exigirá documentos al respecto. Un documento típico que se suele solicitar es el proyecto de establecimiento o la descripción de la actividad que propone realizar. El mismo debe detallar la inversión estimada y cuántos puestos de trabajo planea crear.

En relación a lo anterior, es indispensable demostrar que cuenta con la capacidad económica suficiente para llevar adelante el proyecto o actividad propuesta. En este punto es importante tomar en cuenta que el mencionado proyecto tiene que estar respaldado por el informe de valoración correspondiente.

Existen varias instituciones que pueden emitir este informe legal, entre ellas podemos mencionar La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE).

Pasos a seguir para realizar la modificación de estatus residencial

Como se trata de un trámite legal, la única persona que puede realizarlo es el trabajador. Así, en ningún caso se permitirá la autorización de terceros para realizar la tramitación. En este sentido hay que asistir personalmente a cualquier registro público. También podrá dirigirse a la oficina de extranjería de la provincia donde se realizará la actividad laboral.

Allí tendrá que abonar una tasa por residencia y trabajo que se devengará al momento de introducir la solicitud y se cuenta con un plazo de diez días para abonarla.

La respuesta a la solicitud debería recibirse dentro de los treinta días posteriores de haber realizado la solicitud. Sí no se obtiene respuesta durante ese tiempo se considera como una negativa, pues se desestimó por silencio administrativo. De obtener una contestación favorable, entonces se podrá continuar con el proceso para completar el trámite.

Documentación a consignar cuando se aprueba el permiso para residir y trabajar

Una vez que se obtuvo la respuesta positiva, debe considerarse que el alta de la residencia y trabajo tiene una condición, la cual se refiere a la inscripción en la Seguridad Social. La misma debe hacerse con carácter obligatorio y se cuenta con un mes para tramitarla. Seguidamente se podrá solicitar la Tarjeta de Identificación como extranjero (NIE), junto con el permiso para trabajar, presentando el modelo oficial EX-17 por duplicado y debidamente cumplimentado.

La misma se solicita en la Oficina de Extranjería o en la comisaría de policía ubicada en la provincia donde se realizó la solicitud. Es necesario aclarar que el solicitante exhibirá sus huellas dactilares y debe presentar su pasaporte o documento de viaje válido y vigente.

Asimismo se le exigirá el comprobante que justifica el abono de la tasa y tres fotografías tamaño carnet, las mismas deben ser a color, recientes y con fondo blanco.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita

Agenda una cita

Nuestros clientes

Excelente
A base de 435 reseñas
ERIKA BECERRA
ERIKA BECERRA
2023-11-13
Soy de Perú 🇵🇪🇵🇪 Mis familiares son clientes del despacho me recomendaron tomé contacto con Ochoa & Abogados deje encargado los trámites de residencia de mi hijo y la mía al día de hoy ya tenemos resolución favorable. Los recomiendo por su buen trabajo y eficacia.
Fernando Pereira
Fernando Pereira
2023-11-09
Soy de Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Pasaba por la zona y me llamó la atención el despacho y también me recomendó amistades que han realizado trámites con ellos. Deje encargado mi residencia comunitaria y hoy día ya tengo mi resolución favorable. Los recomiendo por su buen trabajo.
Elida Ramona Román
Elida Ramona Román
2023-11-08
Soy de Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾 Por recomendación de amigos que son clientes del despacho que tramitaron su nacionalidad española con ellos deje encargado mi trámite de nacionalidad al día de hoy ya tengo concedida en menos de 6 meses me salió favorable. Los recomiendo por su eficacia y rapidez.
D`anniel :v
D`anniel :v
2023-11-07
Soy de Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 Los encontré por redes Sociales Me contacte con ellos y dejé encargado mi prórroga por estancia por estudios, hoy ya Tengo mi resolución Favorable, se los recomiendo
Karen Padilla
Karen Padilla
2023-10-19
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 Por recomendación de mi familia tome contacto con el despacho y deje encargado mi nacionalidad hoy día ya tengo mi resolución favorable. Los recomiendo.
Criss Martinez
Criss Martinez
2023-10-19
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 Por recomendación de familiares tomé contacto con Ochoa & Abogados y dejé encargado mi trámite de residencia. Hoy día ya tengo mi resolución. Los recomiendo.
Elena Ramírez
Elena Ramírez
2023-09-21
Soy del Salvador 🇸🇻🇸🇻🇸🇻 Tome contacto con el despacho Ochoa & Abogados por recomendación de mi hermana y cuñado que ya son clientes me asesoraron y me ayudaron a tramitar mi permiso de residencia hoy ya tengo mi resolución favorable, recomendados por su buen trabajo y eficacia.
Nicanor Hinojosa Merida
Nicanor Hinojosa Merida
2023-09-19
Soy de Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Todos los trámites los hemos realizado con el despacho Ochoa & Abogado todo ha ido muy rápido, respuesta favorable en residencia, renovación y nacionalidad, los recomiendo por su bien trabajo rapidez y eficacia en los trámites.
Margarita Benítez
Margarita Benítez
2023-09-14
Soy de Paraguay 🇵🇾 Paraguay 🇵🇾 🇵🇾 Realicé mi trámite de Nacionalidad Española con el despacho Ochoa Abogados, y la verdad el trato fue excelente y muy profesional. Desde el primer momento estuvieron dispuestos a resolver mis dudas y me indicaron todos los documentos necesarios y todos los pasos a seguir incluso antes de contratar sus servicios, lo cual agradezco enormemente porque yo estaba con muchas dudas y no sabía por donde empezar. En una sola cita realizamos todo el trámite, y ahora ya tengo mi nacionalidad, en un tiempo récord gracias al trabajo impecable del abogado Orlando Ochoa. También ahora estoy dando inicio el trámite de la tarjeta comunitaria de mi pareja. Lo recomiendo a todo el mundo que quiera realizar sus trámites con la máxima eficacia y profesionalidad, gracias, gracias…abogado Ochoa.
ASISTENCIA AL DETENIDO EN COMISARÍA Y JUZGADOS

URGENCIAS 24 HS.

Abogados con más de 15 años de experiencia en extranjería, gestionado con rapidez y eficacia miles de procedimientos de nacionalidad española, residencia española, residencia y trabajo, reagrupaciones, renovaciones, arraigos, tarjetas comunitarias y otras autorizaciones en toda España.