Tarjeta de residencia permanente para familiares de ciudadanos de la Unión Europea

Los ciudadanos que no ostenten la nacionalidad española, tendrán derecho a residir de forma permanente en España. Podrá ser de este modo, siempre y cuando sean familiar de un ciudadano miembro de la Unión Europea, o de un país con Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Lo mismo ocurrirá con aquellos familiares de personas de Suiza y no será necesario que posean la nacionalidad de ninguno de los países de procedencia. En tal sentido, se aclara que será importante cumplir con los requisitos, pasos y procedimientos que serán descritos más adelante.

¿Quién puede tener la residencia permanente como familiar de la Unión?

No todos los miembros de la familia de un ciudadano que pertenece a la Unión Europea, pueden obtener la tarjeta de residencia permanente. Así, podrán obtenerla el conyugue, mientras permanezca el nexo matrimonial. Lo mismo ocurrirá con aquellas parejas cuyo vínculo sea análogo al matrimonio y se hayan inscrito legalmente en el sistema.

Los descendientes directos del conyugue, podrán optar por este beneficio siempre y cuando la pareja permanezca unida en matrimonio. Asimismo, los familiares que estén a cargo del ciudadano miembro para garantizar su subsistencia, pueden optar por residir de manera permanente. Al igual que aquellos que por problemas de salud, se vean en la necesidad de convivir con el ciudadano miembro.

¿Cuáles son los requisitos para tener la residencia como familiar por la Unión Europea?

Pertenecer a la familia de un ciudadano español y poder acreditar que permaneció legalmente en el país por al menos cinco años consecutivos. De la misma forma, será necesario que demuestre haber trabajado por cuenta ajena o propia en el territorio español. Igualmente, tendrá que demostrar poseer los recursos económicos suficientes, para no convertirse en responsabilidad del sistema de Seguridad Social y que tiene un seguro médico con cobertura en el país.

En el caso de los estudiantes, será exigida la inscripción en un centro público o privado, la constancia de poseer seguro médico y la acreditación de que cuenta con recursos suficientes, para garantizar su propia supervivencia. Sin embargo, en el caso de que el familiar miembro de la Unión haya fallecido, se podrá continuar con el derecho a residir de forma permanente, siempre que se viviera en España al momento de producirse el fallecimiento.

En otro sentido, cuando el vínculo matrimonial se rompa, el conyugue no miembro podría mantener su residencia, en el caso de que el vínculo se rompiera, tres años después de haber formalizado el registro y hayan vivido al menos por un año es suelo español. Lo mismo ocurrirá cuando se tenga la custodia compartida de los hijos en común, se haya sido víctima de violencia o de trata de blancas por parte del conyugue.

¿Qué documentos se necesitan para tener la residencia como familiar de español?

Será exigido el pasaporte vigente o copia de la solicitud de renovación, junto con tres fotografías recientes, tamaño carnet y de fondo blanco. De igual manera, se le solicitará el impreso del modelo oficial EX-19, firmado por el familiar de la Unión y cumplimentado correctamente.

Junto a ello, se presentarán documentos válidos que certifiquen el vínculo existente y, además, la explicación de los motivos que le impulsan a solicitar la tarjeta de residencia permanente. Asimismo, debe acreditar documentación demostrativa en cuanto a poseer un seguro médico con cobertura en el territorio nacional.

Por otra parte, será necesario que presente constancia de ser trabajador por cuenta ajena y que la misma esté registrada ante el Servicio Nacional de Empleo, acompañado de un informe de vida laboral o el consentimiento para verificarlo a través del sistema de datos. De igual manera, en el caso de ser trabajador por cuenta propia, deberá entregar inscripción en el censo de actividades económicas y en el Registro Mercantil.

En el caso de que el ciudadano no ejerza actividad laboral, tendrá que demostrar que posee los recursos financieros para su sustento y él de sus familiares, al igual que presentará Inscripción en la Seguridad Social o Seguro médico análogo. En este sentido y tomando en cuenta lo anterior es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

¿Cómo deben presentarse los documentos?

Toda documentación deberá ser entregada por duplicado, sin tachaduras ni enmiendas. De igual forma deberán estar correctamente traducidas al idioma español, o a la lengua sub oficial de la provincia donde se residirá. En cualquier caso deberán estar acompañadas de la correspondiente certificación. Aunque quedan exceptuados de este último requisito, los formularios estándares de la Unión Europea.

De la misma forma, todo documento deberá estar debidamente legalizado ante La Haya o por el organismo que corresponda, según el país de origen y los acuerdos alcanzados con el mencionado país. Es necesario prestar particular atención a este respecto, pues las condiciones podrían variar dependiendo de cada caso.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar la residencia permanente como familiar de español?

El sujeto que solicita o quien lo representa legalmente, se dirigirá a la Oficina de Extranjería de la provincia donde residirá, o a la Comisaría de Policía correspondiente. Allí abonará la tasa por la expedición de la tarjeta de residencia. La expedición de la mencionada tarjeta se hará en un lapso de treinta días, además su vigencia es de diez años, pudiendo renovarse automáticamente.

¿Cómo es la normativa para residir siendo familiar de la Unión Europea?

El respaldo legal se obtiene por medio de la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, acompañada por el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea, y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Todo lo anterior se encuentra respaldado por la Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio y la Sentencia TJUE de 21 de diciembre de 2011, las cuales están destinadas a salvaguardar los derechos de todas las personas que residen en suelo español, lo cual incluye a los extranjeros y familiares.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita

Agenda una cita

Nuestros clientes

Excelente
A base de 429 evaluaciones
Elena Ramírez
Elena Ramírez
2023-09-21
Soy del Salvador 🇸🇻🇸🇻🇸🇻 Tome contacto con el despacho Ochoa & Abogados por recomendación de mi hermana y cuñado que ya son clientes me asesoraron y me ayudaron a tramitar mi permiso de residencia hoy ya tengo mi resolución favorable, recomendados por su buen trabajo y eficacia.
Nicanor Hinojosa Merida
Nicanor Hinojosa Merida
2023-09-19
Soy de Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Todos los trámites los hemos realizado con el despacho Ochoa & Abogado todo ha ido muy rápido, respuesta favorable en residencia, renovación y nacionalidad, los recomiendo por su bien trabajo rapidez y eficacia en los trámites.
Margarita Benítez
Margarita Benítez
2023-09-14
Soy de Paraguay 🇵🇾 Paraguay 🇵🇾 🇵🇾 Realicé mi trámite de Nacionalidad Española con el despacho Ochoa Abogados, y la verdad el trato fue excelente y muy profesional. Desde el primer momento estuvieron dispuestos a resolver mis dudas y me indicaron todos los documentos necesarios y todos los pasos a seguir incluso antes de contratar sus servicios, lo cual agradezco enormemente porque yo estaba con muchas dudas y no sabía por donde empezar. En una sola cita realizamos todo el trámite, y ahora ya tengo mi nacionalidad, en un tiempo récord gracias al trabajo impecable del abogado Orlando Ochoa. También ahora estoy dando inicio el trámite de la tarjeta comunitaria de mi pareja. Lo recomiendo a todo el mundo que quiera realizar sus trámites con la máxima eficacia y profesionalidad, gracias, gracias…abogado Ochoa.
Dinora Vasman
Dinora Vasman
2023-09-13
Realizar nuestros trámites con el abogado Ochoa es maravilloso.yo no los cambio x nada ni nadie.soy de Honduras .y grasias a OCHOA ABOGADOS tengo mis papeles.lo recomiendo con gusto
Carolina Gómez
Carolina Gómez
2023-09-08
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 por recomendación de amigos tome contacto con Ochoa Abogados dejé encargado mi trámite de residencia y al día de hoy tengo la resolución favorable los recomiendo soy muy eficaces
Suly Mabel Duarte
Suly Mabel Duarte
2023-08-30
Soy de Honduras 🇭🇳🇭🇳🇭🇳 Por recomendacion de familiares tome contacto con el despacho de Ochoa & Abogados, me asesoraron y deje encargado mi Nacionalidad Española. Hoy dia ya tengo concedida todo fue muy rapido. Los recomiendo 100%.
Joselyn Camacho
Joselyn Camacho
2023-08-30
Soy de ecuador 🇪🇨 Los encontré por Google y me llamo la atención las buenas reseñas tomé contacto con ellos y les he encargado mi nacionalidad española todo fue muy rápido y hoy tengo mi nacionalidad. Les recomiendo.
Marlem Hernandez
Marlem Hernandez
2023-07-12
Soy del salvador 🇸🇻🇸🇻🇸🇻 Por recomendación de una amiga tome contacto con el despacho de Ochoa & Abogados, me asesoraron y dejé encargado mi residencia hoy día ya tengo mi residencia concedida. Los recomiendo.
Jeff Hidalgo
Jeff Hidalgo
2023-07-09
El mejor equipo de abogados de España, los recomiendo sin duda alguna, desde mi país Ecuador los encontré por Internet, de inmediato tome contacto con Ochoa Abogados y agende una asesoría virtual, una vez que tuvieron toda la información de mi caso, ellos tramitaron mi permiso de residencia y trabajo desde el país de origen, cuando me encontraba viviendo en Ecuador, ahora ya estoy en España trabajando legalmente, también están tramitando mi homologación de estudios y pronto tramitaré mi nacionalidad española. Por otro lado, recomiendo que tengan previamente sus preguntas anotadas y brinden toda la información de su caso para que puedan aprovechar el tiempo al máximo. MUCHAS GRACIAS... POR TODO ABOGADO ORLANDO OCHOA. LO RECOMIENDO 100%.
ASISTENCIA AL DETENIDO EN COMISARÍA Y JUZGADOS

URGENCIAS 24 HS.

Abogados con más de 15 años de experiencia en extranjería, gestionado con rapidez y eficacia miles de procedimientos de nacionalidad española, residencia española, residencia y trabajo, reagrupaciones, renovaciones, arraigos, tarjetas comunitarias y otras autorizaciones en toda España.