Son muchos los ciudadanos extranjeros que desean obtener la nacionalidad española. Sin duda, la solicitud de la nacionalidad española es uno de los pasos más importante que dará cualquier ciudadano extranjero en España, siendo de vital importancia que la solicitud se lleve a cabo perfectamente, ya que esto permitirá que no se dilate demasiado la concesión de la nacionalidad española.
La solicitud para obtener la nacionalidad española
Es importante que el interesado en la obtención de la nacionalidad española verifique que cumple con todos los requisitos que se exigen para este trámite, sobre todo aquellos relativos a la residencia legal y continuada en España.
Como norma genera, el plazo para poder hacer la solicitud de nacionalidad española por residencia exige una residencia legal y continuada en España durante 10 años, si bien este plazo es de solo 5 años para refugiados y de tan solo 2 años para nacionales de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países iberoamericanos, así como los ciudadanos serfadíes. También hay ciertos supuestos en los que se exigirá un plazo de 1 año de residencia legal y continuada en España, tal es el caso del cónyuge de un ciudadano español o de aquel que hubiera nacido en España.
Asimismo, es recomendable comprobar que no se tiene ningún antecedente penal o policial y que se han llevado a cabo los correspondientes exámenes.
La documentación necesaria para obtener la nacionalidad española
Una vez se ha comprobado que se cumplen con todos los requisitos que la normativa aplicable exige para poder obtener la nacionalidad española, se debe atender a la documentación necesaria para llevar a cabo con éxito la solicitud de nacionalidad española.
La documentación común para todas las solicitudes relativas a la obtención de la nacionalidad española es la siguiente:
- Modelo de solicitud: aunque la solicitud de nacionalidad puede llevar a cabo de forma telemática, lo cierto es que también se puede realizar de forma presencial. En caso de que se opte por hacer la solicitud de forma presencial, es necesario que se aporte el formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- Tarjeta de Identidad de Extranjero, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión Europea. Se deberá aportar alguno de los anteriores documentos. No obstante, su presentación puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia, siempre y cuando dicha solicitud esté consignada en el modelo de solicitud.
- Pasaporte en vigor del país de origen del interesado en la nacionalidad española.
- Certificado de nacimiento del solicitante. Es necesario, además, que el certificado de nacimiento esté debidamente legalizado o apostillado. Además, si el certificado de nacimiento está en un idioma extranjero y no en castellano, se precisará que este sea traducido por un traductor jurado que esté debidamente autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- Pago de la tasa administrativa correspondiente. El solicitante deberá adjuntar el justificante de pago que acredite el pago de la correspondiente tasa.
- Certificado de antecedente penales. Este se deberá solicitar en el Registro Central de Penados, si bien es posible que sea sustituido por una autorización de consulta al Ministerio de Justicia, siempre que esté consignada en el modelo de solicitud.
- Certificado de empadronamiento. Este también podrá ser sustituido por una autorización de consulta al Ministerio de Justicia.
- Diploma del Instituto Cervantes. En este diploma se certifica que el solicitante ha superado con éxito la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales o CCSE y la prueba de conocimiento del idioma española o DELE. A través de estas pruebas se pretende determinar el nivel de integración del solicitante de nacionalidad española en nuestro país y en la sociedad española. Como ocurre con otros documentos, estos pueden sustituirse por una autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud. No todos están obligados a realizar estas pruebas: los nacionales de un país en que se hable castellano, siendo este su lengua oficial, no tendrán que realizar la prueba de idioma DELE.
Documentos para la solicitud de la nacionalidad española de menores de edad
En el caso de la solicitud de la nacionalidad española para menores de edad se deberá aportar la siguiente documentación:
- Modelo de solicitud firmado por los progenitores o representantes legales.
- Certificado de nacimiento.
- Pasaporte o documento de identidad en vigor.
- Justificante de pago de la correspondiente tasa administrativa.
- Documento de identidad del progenitor o representante legal del menor.
- Certificado de centro de formación, de residencia, de acogida o de educación especial. Este es fundamental, ya que es el que acredita el nivel integración de los menores.
- Tarjeta de identidad de extranjero o de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea. También es posible presentar el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.
- Certificado de empadronamiento.
La solicitud de nacionalidad española es un proceso de importancia que es recomendable confiar a los mejores profesionales. Confía en Orlando Ochoa Abogados y consigue la nacionalidad española.