Ley de Memoria Democrática

Adquirir la nacionalidad española es un tema de interés para muchas personas. Ahora bien, en la actualidad este trámite se ha simplificado y puede hacerse a través de los Registros Civiles, pues ya se publicó la reforma respectiva. Se trata de la Ley de Memoria Democrática y ya se puede implementar

Una de las cuestiones más relevantes que se contemplan en ella, es respecto a los exiliados y a otros ciudadanos vulnerados. Además, aclara cómo y de qué manera se debe acreditar cada condición.

¿Qué es la Ley de Memoria Democrática?

Se trata de un conjunto de estatutos, orientados a valorar el respeto a los derechos humanos, por medio de la legislación. Se realizó para impulsar una justicia más solidaria, con aquellas personas que sufrieron persecución o discriminación entre los años 1936 y 1978. Ya que en este período, muchos fueron acusados por su orientación sexual, ideologías políticas, creencias religiosas y otras cuestiones vitales.

Con este nuevo conjunto de leyes, se toman en cuenta a los ciudadanos que padecieron de persecución en la guerra civil. También se considera, a aquellos que fueron discriminados durante la dictadura franquista, hasta que se promulgó La Constitución Española en 1978. Sin embargo, hizo falta otro respaldo legal para amparar a estos ciudadanos, lo cual fue ejecutado en 2007, con el nombre de Ley de Memoria Histórica.

Ahora bien, se ha hecho necesario adaptarla a las exigencias internacionales y por ello se promulga la Ley de Memoria Democrática. La misma se encuentra actualizada, en todo lo concerniente a conceptos y procedimientos esenciales, para la protección de los ciudadanos que así lo ameriten. Tomando en cuenta tanto su historia, como las condiciones en las cuales les tocó vivir.

Cuál es el objetivo de la Ley de Memoria Democrática

Uno de los principales alcances se concentra, en evitar que esa parte tan oscura de la historia española se repita. Para lo cual se impone como delito la apología del franquismo, sancionando a quienes exalten esa figura, o apoyen lo acontecido durante la guerra civil. Para esto, aclara la posibilidad de cerrar centros que inciten al odio, a la discriminación o sean pro dictaduras. 

Además, se pretende crear una fiscalía de centro de memoria, para investigar violaciones de lesa humanidad. Esto se hará con la intención de respetar a las víctimas y ofrecer apoyo a los familiares. Pues se considera que ninguna víctima debe ser olvidada, pues sobre ellas se crea la conciencia social para evitar que se produzcan injusticias similares.

¿Cómo se reconoce a las víctimas en la ley de Memoria Democrática?

El gobierno ha procurado mecanismos para brindar honor a las víctimas y perseguidos de la dictadura franquista. Asimismo, lo ha establecido para quienes padecieron el exilio durante la guerra civil. Una de las principales medidas que se han tomado, es decretar el 31 de octubre como “Día del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar, Guerra y Dictadura”. De la misma manera, el 8 de mayo se ha establecido como el “Día de Homenaje a hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la guerra y la dictadura”.

Adicionalmente, aclara que el concepto de víctima se entiende como: “toda persona española o extranjera, que haya sufrido persecución política”. Se incluye en esta definición, a todos aquellos que vieron disminuidos sus bienes o sus capacidades, durante este período oscuro de la historia contemporánea española. 

De manera tal, que para afianzar lo anterior, se crea un banco de ADN, con el objetivo de que los familiares puedan identificar donde están los restos de los desaparecidos. Aunado a ello, se hará un inventario de los bienes expropiados por la dictadura de Franco, para sumarlo al sistema educativo. Así, se pretende honrar a las víctimas y sembrar conciencia de lo ocurrido en las nuevas generaciones.

¿Cuáles son los supuestos para pedir la nacionalidad española con esta Ley de Memoria Democrática?

Es muy lamentable que una persona se vea forzada a renunciar a su lugar de origen. Por ello, el gobierno español ha reconocido la necesidad de reivindicar a todos aquellos que lo hicieron, por motivos ajenos a su voluntad real. Ya que renunciaron a su nacionalidad por razones de supervivencia humanitaria, por eso propone mecanismos claros y sencillos para que esto pueda implementarse.

Para hacerlo, será importante demostrar que se es hijo de españoles que, como consecuencia de la guerra y la dictadura, renunciaron a la nacionalidad española. También podrán optar por este beneficio, los descendientes de españoles que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la aplicación de la Constitución de 1978.

Lo anterior incluye a los hijos de quienes hubiesen recuperado su identidad, de acuerdo a la aplicación de la presente ley. Lo mismo aplica para aquellos ciudadanos que se amparen bajo la disposición séptima, de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre. Así, se pretende hacer justicia con quienes se vieron forzados a perder su identidad como españoles. 

Además, se ofrece la oportunidad de recuperar la nacionalidad y heredarla a sus familiares, para que de esta manera, vuelvan a ser tomados en cuenta como ciudadanos españoles y puedan ejercer plenos derechos como tales. Lo anterior representa una forma de dignificar, tanto a las víctimas, como a sus familiares.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Memoria Democrática?

Se encuentra vigente desde el 21 de octubre de 2022. Por lo cual, ya se puede estar amparado bajo sus beneficios. Así que, todo ciudadano que cumpla con las condiciones antes mencionadas, podrá tramitar su nacionalidad española. Sin embargo, se aclara que se están contemplando los mecanismos para incluir también a los nietos de españoles. Los mismos deben ser reconocidos por derecho, pero que para hacerlo se requieren de esfuerzos adicionales, los cuales ya se están llevando a cabo. Para ello, se están analizando varios proyectos de ley. Todo, es miras de ofrecer reivindicación a las personas afectadas por la guerra y la dictadura.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita con nosotros

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?