¿Supresión de la Golden Visa en España?

El pasado 8 de abril, el Ejecutivo Español anunciaba la eliminación de la Golden Visa, un instrumento a través del cual aquellos que invirtieran un capital de más de 500.000 euros en inmuebles que radiquen en territorio nacional podrían acceder al régimen de residencia en España. Este visado también permite acceder a la residencia en España a aquellos que invierten 2 millones de euros o más en bonos del Estado o a aquellos que invierten un millón de euros o más en empresas españolas.

De esta forma, el Gobierno español tiene la intención de apostar por garantizar que la vivienda sea un derecho, evitando, así, que se especule en este sentido. No obstante, el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez no determinó una fecha a partir de la cual se llevaría a cabo la supresión de la Golden Visa.

Esta noticia ha tenido repercusiones fuera de las fronteras de nuestro país, siendo especialmente trascendente para los países de Latinoamérica, ya que la mayor parte de los interesados en solicitar la Golden Visa son oriundos de estos países.

La Golden Visa en España

De acuerdo con el informe del Consejo de Ministros, en el año 2023 se otorgaron 3.273 Golden Visa en nuestro país. No obstante, de acuerdo con los datos recabados por Transparencia Internacional, el número de visados de oro otorgados es superior, llegando a ser 6.200 los que se otorgaron durante el año 2023.

Los ciudadanos chinos se colocan en primer lugar, logrando la obtención de más de 2.700 visados oro durante el pasado año y constituyendo más del 50% de beneficiarios de este visado. Los rusos, por su parte, fueron el segundo grupo de beneficiarios de la Golden Visa más numeroso. A estos les siguen iraníes, estadounidenses e ingleses.

Además, es importante poner de manifiesto que solo el 6% de las concesiones de este visado tenían una finalidad distinta a la adquisición de inmuebles en ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Alicante.

Todos estos datos se han de interrelacionar, llegando a la conclusión de que la Golden Visa puede participar en el aumento de las tensiones del mercado inmobiliario de ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona, en las que el precio de la vivienda ha experimentado en los últimos años unos incrementos notables.

¿Qué sucederá con la Golden Visa en España? ¿Qué consecuencias podría tener la supresión de la Golden Visa para España?

Con la modificación de la Ley 14/2023 sobre la Golden Visa se introduce la eliminación de la adquisición de inmuebles en el territorio español como vía para obtener el permiso de residencia y de trabajo en España. Esto quiere decir que, una vez entre en vigor la citada modificación, no será posible optar a dicho permiso a través de la compra de una vivienda con precio igual o mayor a 500.000 euros, tal como sucede actualmente.

A través de esta modificación legislativa, el Ejecutivo Español quiere corregir el impacto negativo que ha tenido el visado oro en el mercado inmobiliario español, en tanto que este ha contribuido al encarecimiento de la vivienda en las ciudades en las que el precio de los inmuebles se encuentra más tensionado.

Sin embargo, se ha de tener en cuenta que la Golden Visa también constituye un atractivo para obtener el permiso de residencia y de trabajo en España, siendo también el paso previo para obtener la ciudadanía española para inversores hispanoamericanos.

En este sentido, se ha de recordar que los inversores continuarán accediendo al permiso de residencia y trabajo en nuestro país, ya que la Golden Visa se puede obtener no solo adquiriendo un bien inmueble de más de 500.000 euros, sino también a través de la inversión de dos millones de euros en bonos del Estado o de una inversión de un millón de euros en empresas españolas, en un depósito bancario español o productos financieros emitidos por entidades españolas.  

Así pues, de acuerdo con algunos expertos, la supresión de la Golden Visa debería tener un impacto marginal en el mercado inmobiliario español, ya que existen otros factores (tales como la cultura, la gastronomía, la seguridad jurídica o la calidad de los servicios de nuestro país) que van a seguir favoreciendo la inversión inmobiliaria y el aumento de los precios de la vivienda en las ciudades españolas.

En definitiva, si bien el Gobierno español asegura que la eliminación de la Golden Visa ayudará a evitar la especulación inmobiliaria y a combatir la gentrificación en las ciudades españolas, mejorando la situación del mercado inmobiliario español, los detractores de esta medida sostienen que la erradicación del visado dorado no mejorará la situación inmobiliaria en nuestro país.

Así, los que aseguran que la supresión de la Golden Visa no es una medida acertada, firman que las tensiones que sufre el mercado inmobiliario español no están provocadas por este visado, sino por una falta de oferta de vivienda cada vez más acusada y un aumento mayor de la demanda de inmuebles.

Llámanos en cualquier momento

930 232 886

Agenda una cita con nosotros

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?