
AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS
- Orlando Ochoa Abogados
- BIENVENIDOS A OCHOA & ABOGADOS
- AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS
España es un lugar de gran interés turístico, hermosas costumbres, exquisita gastronomía y clima sin igual, pero también representa la oportunidad de acceder a educación de calidad. Es por ello, que muchas personas se muestran interesadas en cursar estudios en este país.
Para tener la oportunidad de fusionar estos intereses, existe la autorización de estancia por estudios. Con ella podrá vivir en territorio español, mientras realiza o amplía sus estudios.
¿Qué es la autorización de estancia por estudios?
La legislación ha previsto una autorización a través de la cual, un ciudadano extracomunitario podrá permanecer en el país mientras realiza o amplía sus estudios, por un período superior a los 90 días alcanzando un máximo de un año (podrá prorrogarse).
Los estudios, deben realizarse en un centro educativo público o privado, reconocido por las autoridades españolas. Asimismo, debe tratarse de un esquema a tiempo completo con la finalidad de obtener un título o certificado.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que este permiso se dirige a ciudadanos fuera de la Unión Europea y el mismo no constituye un permiso de residencia regular.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la estancia por estudios?
Si ya ha tomado la decisión de estudiar en España, lo siguiente es identificar los requisitos que debe reunir para iniciar su solicitud. En caso de dudas, contáctenos y con gusto lo asesoraremos evaluando su caso detalladamente.
Como ya se señalara, esta es una autorización dirigida a ciudadanos extracomunitarios, que además, no tengan prohibición de entrada a España o en el territorio de países con los que exista un convenio en ese sentido.
Medios económicos
Adicionalmente, será vital contar con medios económicos suficientes que le permitan cubrir sus gastos de estancia, así como los de regreso a su país. En caso de estar acompañado por su familia, debe tener medios para la manutención del núcleo familiar.
Ahora bien, para que este requisito se considere cumplido, serán medios económicos suficientes los siguientes:
-Los destinados para el sustento del solicitante-estudiante, debe calcularse el 100 % del IPREM, mensualmente.
-En lo que al mantenimiento de familiares se refiere, se calcula que debe contar con el 75% del IPREM, mensualmente, para un familiar y por cada miembro adicional con el 50% del IPREM.
Asimismo, el solicitante deberá contratar un seguro de enfermedad con una entidad autorizada para operar en España, sea ésta pública o privada.
Estudios
Otro requisito esencial, es haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado. Dicha admisión, debe ser para cursar un programa a tiempo completo, que al finalizar permita la obtención de un título o certificado de estudios.
Otros requisitos
Si la estancia superará los 6 meses y se trata de un estudiante mayor de edad, también se requerirá demostrar, que carece de antecedentes penales tanto en España como en sus países de residencia durante los últimos 5 años.
Estudiante menor de edad
Para aquellos estudiantes menores de edad, que no contarán con el acompañamiento de sus padres o tutores, deberán presentar una autorización de éstos junto con una constancia del centro educativo.
¿Cómo solicitar la estancia por estudios?
La solicitud debe presentarla el estudiante, personalmente o sus padres, tutores o representante acreditados, en caso de estudiantes menores de edad, ante la misión diplomática u oficina consular española del país de residencia. No obstante, también existe la posibilidad de efectuar la solicitud si el interesado ya se encuentra en España, siempre que la permanencia en el país sea legal.
En este último caso, la solicitud debe realizarse dentro de los 90 días anteriores al comienzo de los estudios y hasta 30 días antes. Tomando en cuenta este tiempo se debe pedir cita en la Oficina de Inmigración.
En caso de encontrarse fuera de España, la resolución será la concesión o no del visado de estudiante, con el cual podrá ingresar al país. La autoridad tendrá un plazo máximo de un mes, desde el día siguiente a la presentación de la solicitud, para proceder a notificar su resolución.
Concedido y notificado el visado, tendrá un plazo de dos meses para recogerlo. Es de indicar que, la duración de la estancia dependerá de la duración de los estudios a realizar, siendo el límite máximo un año y pudiendo prorrogarse, si se cumplen con los requisitos antes señalados.
¿Pueden los familiares del estudiante acompañarlo?
Está previsto que algunos familiares puedan acompañar al estudiante extranjero mientras su estancia en España se encuentre vigente. Estos son, su cónyuge o pareja de hecho, sus hijos menores de edad o los hijos mayores que por su condición de salud no puedan proveerse por sí mismos sus necesidades.
La solicitud debe presentarla el familiar personalmente, en el caso de los menores de edad, sus representantes. En cuanto a la oportunidad, puede ser junto con la solicitud del estudiante o posteriormente, siempre que se encuentre vigente la autorización de estancia por estudios.
Para que la solicitud sea concedida será indispensable demostrar que el estudiante extranjero posee medios económicos suficientes para mantener la unidad familiar. Asimismo, deberá acreditarse el vínculo familiar y, en los casos de los hijos mayores de 18 años, se deberá presentar la documentación que evidencie su discapacidad.
Esta autorización de los familiares, estará ligada a la del estudiante. Esto significa que, permanecerán en España por el mismo tiempo y circunstancia que el estudiante. Es de destacar, que los familiares no obtendrán autorización para trabajar.
¿El estudiante puede trabajar durante su estancia por estudios?
Como requisito para que se le otorgue este permiso de trabajo, encontramos que el mismo debe ser relacionado o compatible con los estudios que se estén cursando, mientras que los ingresos resultantes no se constituyan en su sustento durante la estancia.
Ahora bien, los demás requisitos varían según se trate de una autorización para trabajar por cuenta propia o ajena. Aunque en ambos casos, el estudiante debe contar con capacitación, cualificación profesional o experiencia para el ejercicio de la profesión o actividad.
Autorización de trabajo por cuenta ajena
Destaca en este sentido que será el empresario, quien realice la solicitud ante las autoridades de la Oficina de Extranjería. Para ello, la empresa deberá estar inscrita y al corriente en el Sistema de Seguridad Social, debiendo acreditar los medios suficientes para cumplir con las obligaciones contraídas en el contrato de trabajo.
En cuanto al contrato, deberá tener ciertas características tales como, ser formalizado por escrito, ser a tiempo parcial, pero si es de jornada completa, no podrá superar los tres meses de duración ni coincidir con los periodos de estudios.
Autorización de trabajo por cuenta propia
Si se trata de una actividad por cuenta propia, deberá ser a tiempo parcial o de ser a tiempo completo, no podrá superar los tres meses de duración ni coincidir con los periodos de estudios. Adicionalmente, deberá presentar un proyecto de negocio que cumpla los requisitos de ley para la apertura y puesta en marcha de la actividad proyectada.
También deberá acreditar que posee los medios económicos suficientes para el proyecto, su manutención y alojamiento.
Agenda una cita
Agenda una cita
Nuestros clientes

Abogados con más de 15 años de experiencia en extranjería, gestionado con rapidez y eficacia miles de procedimientos de nacionalidad española, residencia española, residencia y trabajo, reagrupaciones, renovaciones, arraigos, tarjetas comunitarias y otras autorizaciones en toda España.